ENTREVISTA HECHA A MORAS VIEJAS EL DÍA 12 DE AGOSTO 2024, LUNES, EN EL PATIO TRASERO DE LA CASA DE LA CULTURA A LAS 8 DE LA TARDE.
Quedamos para que nos contaran sobre su participación en la Entrada este año que va a ser su escuadra quien abra el desfile detrás de la banda de Villena al son del pasodoble de Quintín Esquembre La Entrada. Esto es un hecho histórico porque nunca, desde que las fiestas son fiestas, una escuadra femenina ha tenido el honor de acompañar a nuestra laureada Banda Municipal y abrir el desfile del día 5 de septiembre.
Participan en la Entrevista: la cabo M. Isabel Navarro Martínez, y tres mujeres de su escuadra: Esmeralda, Mila y María José.
ENTREVISTADAS: He preferido mantenerme en el sitio que me han otorgado… y bueno conformarme, la palabra es conformarme.
ENTREVISTADORAS:_ Fíjate Isabel. Dices: En el sitio que te han otorgado, y es que te lo has ganado por mérito propio.
ENTREVISTADAS: Y sí, estamos de acuerdo. Y te voy a decir más. En todas las cosas y menos en Fiestas, le demos más importancia o menos, pero hay una serie de cosas que se valoran…los cabos como desfilan en la comparsa, en la Junta Central…entonces, decirte que por meritos propios, ha habido bastantes ocasiones que me he quedado por encima de los hombres, por encima de este gran señor y amigo mío…que no he tenido ningún problema con él en más de treinta años que salgo de cabo en esta comparsa de Moros y Cristianos, no he tenido ningún problema con él, pero por ser de la manera que he sido yo. Porque yo he tenido compañeras, cabos que si en vez de la posición en la que he estado yo, hubieran tenido problemas con él. Porque eran de otra manera, no se conformaban. Quizá a lo mejor yo, si hubiera sido de esa manera no nos hubiéramos tenido que esperar 30 años a que la mujer hubiera roto el hielo que va a romper ahora. A esperar a que se haya tenido que retirar, y entonces pues claro, ahora ya tenemos vía libre. Si hubiera andado con estas compañeras que eran más valientes que yo en ese sentido. Ellas hubieran luchado más que yo. Tengo que decir que a mí la comparsa no me ha negado nada en todo el tiempo pero no me han dado la oportunidad.
E:_ Es que no se les ocurre.
ENTREVISTADAS: Otra cosa es que yo hubiera pedido algo. No lo he hecho. Pero tampoco me lo han dado sin pedir. Que son dos cosas diferentes. Entonces...Claro…llega este momento de que, este compañero se retira, la directiva que existe ahora no quiere que la comparsa tenga esos cánones ahí sentados…bueno…esos cánones que ahora a mí me dan igual…bueno…yo he perdido… bueno…no he perdido… esos cánones que han hecho que yo estuviera en la sombra, estando más valorada en muchas ocasiones que los hombres, por puntuaciones y por premios. Lo que pasa es que, a mí me da igual. Lo que os digo es una cosa… para mí, la satisfacción más grande que yo tengo es que la Fiesta y Villena me haya reconocido no saliendo la primera, y tenga el curriculum que tengo y saliendo, donde he salido, en la sombra. Porque al salir en primera plana, ya tienes ahí un escaparate, tienes un cincuenta por ciento de que la gente está más pendiente de ti y de que a la hora de valorar muchas cosas se tienen en cuenta. Yo tengo los galardones que tengo, tengo 12 premios en mi casa y los tengo ahí en una vitrina. Los he ganado no saliendo la primera y eso también tiene valor sí, sí. Entonces yo, ahora llega el momento y no me lo creo…!no me lo creo! Y pienso… ¿cómo me ha pasado esto a mí? Ahora que estoy en un momento en que ya vas pensando que ya son treinta años y ya hay que dejar pasar a la gente joven…y ahora resulta que me viene esta oportunidad y la voy a aprovechar. Entonces me he dicho… ¡Es mi momento! ¿Qué va a ser un año? Será un año. Pero es mi momento. He querido desde el primer momento que mis compañeras fueran participes de ello porque yo he salido con ellas, algunas desde el principio, otras se incorporaron después, siempre se ha mantenido alguna de mi primera fila, y les pedí que me acompañaran en esta experiencia, porque el cabo no es cabo, si no tiene un buen bloque y una buena escuadra. Y ellas, cuando yo voy desfilando…ellas lo saben, no hace falta que yo lo diga… yo no tengo que andar gritando, ni tengo que andar… yo con mirarlas, ellas ya saben que tienen que parar, seguir, adelantar…Ellas lloran conmigo, disfrutan conmigo, lloran conmigo, ríen conmigo, … Es una hora, el desfile dura una hora. Pero para la persona que es festera, lo disfruta. Es una emoción muy grande.
E:_Nosotras no somos festeras pero hemos estado atentas para que las mujeres consiguieran lo que han conseguido y tuvieran los mismos derechos que los hombres luchando ante toda discriminación. Ahora si da tiempo os contaremos toda la odisea que se ha tenido que pasar para que una mujer pudiera ser capitana o alférez. Eso está ahí
Y llevan solo unos diez años
la gente joven que tiene menos de 36 años cree que las mujeres están en las fiestas siempre, ¡Y no es así! Ha habido que ganárselo Ese derecho se ganó gracias a la presión social del momento, y a una sentencia judicial. Piensan que porque han nacido con el derecho ganado siempre ha sido así.
Y es que, a algunas de vosotras por la edad, os pilló la prohibición de salir las mujeres. ¿Cuéntanos cómo fue eso? ¿Cómo lo vivisteis?
ENTREVISTADAS: Yo lo viví fatal. Desde que nací soy mora vieja, mi padre moro viejo, toda mi familia. Yo tenía muchísima ilusión de desfilar. No teníamos traje oficial, mi madre me hacía el traje todos los años para poder salir. Yo quería salir todos los días. Tampoco lo permitían salir a las niñas todos los días. Y a mí me decía mi madre: ¿Tú quieres salir todos los días? Y yo le decía que sí. Salía hasta el día 9 al lado de la bandera que no salía ninguna niña. Fotos apenas tengo, tengo vivencias. Mi familia que me conoce y todos los que me conocen, saben que soy festera, festera. Es lo que ha dicho ella, es una hora, pero es una sensación… Yo tengo un hermano, él que pudiendo salir, no le gustaba. Para salir yo, salía con él, llevaba todos los trastos suyos. El Día 5 hacía mucho calor. ¡que tengo calor!, ¡que tengo mucho calor! Lo tenía que casi que desnudar…Yo con mis trajes, mis velos. Yo le llevo cuatro años y yo siempre cargada con sus cosas y él siguió saliendo. Toda la noche con los rulos puestos. Mi madre me decía: - ¿Cómo puedes tener esa ilusión, esas ganas? Tan pequeña como era de 4, 5, 6 años… Y yo a los trece años ese verano. Mis padres no sabían cómo decirme …bueno antes de eso, yo fui madrina infantil de la comparsa, porque tenía también ilusión, eso fue en el año 1972. Esto que os cuento, sí que está en la película de Fiestas de la Junta Central. El otro día le contaba a Esmeralda que me tomé mi primera Coca-Cola con los Moros Viejos y no la soltaba, yo la bebía con una pajita y lo tengo en el recuerdo como si fuera un sueño. Luego ir a la Plaza de Toros con un cabriolé, yo tengo un recuerdo maravilloso. Para mí fue como un sueño. Cuando mis amigas me miraban, muchas eran festeras, además se pasaba mucha necesidad en Villena. Yo ser madrina solo con mi traje corto de paseo, sin bordados ni nada. Todo de lo más sencillo. ¡Era tanta la sencillez! Y la vez mucha grandiosidad. Yo lo disfruté muchísimo. Y yo a los trece años ese verano. Yo nací en junio, ya no podía salir por ser mujer. Cuando me lo dijeron, no lo olvidaré nunca. Me hicieron un regalo, me compraron un peluche…pero no lo podía entender. A ver, mi hermano que no le gustan las Fiestas, va a seguir saliendo…y a mí que me gustan, no. Yo me quedé muy mal. Luego, cuando empezaron a salir las mujeres, ya era mayor. Y cuando me quise apuntar me quedé embarazada. Y claro, ya tienes responsabilidades. Yo ya salí siendo la mamá de … A mí me robaron mi época, de poder vivir las Fiestas en mi juventud. Yo he pasado de ser una niña a ser una mujer casada con un hijo. No he vivido las Fiestas como a mí me hubiera gustado. Y luego tener el valor de apuntarme, porque hay que tener valor. Y lo primero que pregunté…es que me emociono solo de recordarlo… Yo tengo una hija. ¿Mi hija va a poder seguir saliendo?
E: Tú no querías que tu hija pasara por lo mismo que tú.
ENTREVISTADAS: Me costó mucho volver a entrar en la comparsa. Lo aborrecí todo. Estaba muy enfadada… con lo que me gustaban a mí las Fiestas. Entré a estudiar un módulo de administrativo en el Instituto Navarro Santa Fé de Formación Profesional, y tenía que buscar un tema que yo pudiera defender y utilicé este. Estuve todo el año haciendo encuestas por Villena. Me elaboré mi test. Me fui a tocar puertas hombres, mujeres, niños, …. Yo les decía: - Mira…que les parece que las mujeres puedan salir en las Fiestas. ¿Qué opinas tú de eso? Fue un trabajo de clase. Yo tendría 15 años. Me parecía tan fuerte que no pudiéramos decidir si salías o no salías…
E: ¿Y qué te respondían, tienes los resultados? ¡Ay, qué curioso, es increible!.
ENTREVISTADAS: -Pues había de todo quiero … como era un trabajo de clase y yo lo presenté y no lo sé, … y es que en mi casa me pasaba como a ella, salía mi padre, mi hermano y yo no podía salir, a mi hermano no le gustaba salir y el tenía que salir y a mi que me gustaba no podía, a aplaudir, …
E: -Pero tú fíjate, ¡Eh, tú, fíjate por dónde ibas tú! ¡Y tú a aplaudir en las fiestas!.
E: Pues ese recorrido que tú tienes que se sumaría en ese tiempo, al sentir de muchas mujeres que se llevaron a organizarse, que hicieron una asociación, escribieron cartas, que se las denegaban, otras directivas de comparsas, ni las leía ni les contestaban. Y si le contestaban, le contestaban tonterías, como por ejemplo: Ah, no, es que hay que hay que Inventarse una comparsa nueva y tiene que ser a la par otros, los hombres también tienen que hacer otra porque tienen que ser igual en los números que sabes o sea, estupideces. Lo único, que se pudo ganar fue en los tribunales. ¡Tú te crees, por ser mujeres y los hombres camino llano!
Por eso, hay que pararse a pensar, que ahora esto que nos dicen, bueno, las fiestas jolines no son tan importantes, si es que da igual, si es que esa opresión está en muchos sectores en esa época. Hay que organizarse y hay que hacerlo.
Cuando esto se consiguió, el error, que el error entre comillas, lo digo con todo mi respeto, es que sale La sentencia, sale favorable, se tiene que quitar la palabra varón, pero no obliga a que los estatutos privados de cada asociación quiten la palabra varón de sus estatutos de cada comparsa tendría que haber ampliado la sentencia, a cualquiera de sus cargos. Bueno, pues eso no llegó a tener claro y venga y venga.
ENTREVISTADAS: Por eso los estudiantes y los moros Nuevos tardaron más tiempo, eran los más negaos, yo tenía 3 años.
E.: Pero tú no, no interrumpiste, tú seguiste saliendo.
ENTREVISTADAS: Yo estaba feliz porque yo no iba a terminar de salir como mi hermana, en mi casa somos todos moros viejos, ahora la cuarta generación. Es decir, mi hermana con 13 años le pasó igual que a Mila. Mi hermana con los 13 años, se encargaba de mí en la carroza, con el biberón, con los trapos arriba, mi madre no podía salir y ella era la festera. Que en el año 71, fíjate, le hizo los trajes por la noche durante todo el año a mis hermanos, a mi hermana y a mi padre y el día 5, le dijo: - Antonio, ponte el traje que tu amigo, el Bolo y el Fita te están esperando, que eres Moro Viejo, que te he apuntado. Y mi madre en las Retretas se vestía de Moro Viejo, siempre liada, dónde le dejaban … porque no la dejaban salir
E.: ¡Ay, tu madre fue quien le apuntó!
ENTREVISTADAS: Mi madre no podía salir y ella era la festera, ella era la que llevaba la batuta de todos los trajes: los bordaba, cosía, … todo lo hacía ella, el traje de villenera, … de todo. Y el año, que pudo salir, se apuntó la primera. Ella ya apuntó a mi hermana con 18 años.
E.: ¿Pero sigue?
ENTREVISTADAS: No. Mi madre ya desgraciadamente tiene 78.
E.: ¿Y tu padre sigue?
ENTREVISTADAS: No. Se borró. Pero sigue siendo socio. porque ellos disfrutan mucho de ir a la comparsa los dos, que ellas lo saben, para estar con la gente y poder tomarse un refrigerio y oye, pagan lo mínimo como jubilados, pero si sigue. Mi madre se tuvo que retirar por enfermedad, estaba enferma de las rodillas y ya no podía. Ella salía en la carroza con los nietos hasta que fueron mayores para desfilar como cabos. Mi madre es la festera y el año pasado a las tres y media ya están preparados para ver la banda y este año mi madre tiene cáncer y sabemos que no va a poder estar, pero ellos nos han dicho que nosotros lo tenemos que hacer y que tenemos que disfrutar mi hermana y yo a lo que se ha conseguido. Y ella dice que no quiere lágrimas que ellos nos verán en la tele, si Dios se lo permite, y que yo quiero que mis hijas, con lo que se ha luchado, porque ella ha sido superluchadora, con lo que ella ha currado en la comparsa que no veas, hacer paella, gazpachos, … de todo.
E.: ¿Y nunca le han dado el premio El Tito o cualquier otro?
ENTREVISTADAS: Pues no. El premio de gachamiga si que se lo han dado, pero la pluma de plata y todo eso, no.
ENTREVISTADAS: A mi se que me lo han dado.
ENTREVISTADAS: Como mi madre cuando dejó de ser socia, porque cuando ella se burló no estaba todavía lo de ser socio protector. Estaban las cosas aún enredadas, era o te borras o sigues pagando la cuota entera, y la mujer ya dijo, no se puede llevar tanta marcha porque claro salíamos los 6 de casa y luego se agregaron yernos, nueras, amistades, … un día cinco en mi casa éramos 30, cada uno por un lado, te ponías las botas de otro, … follones y anécdotas, todas las que quieras, … madre mía de equivocarnos …
E.: Había que enumerarlo todo,
ENTREVISTADAS: Pero yo la verdad … que mi hermana, ella no ha podido venir, pero sigue saliendo también con nosotras, pero ella me lo dice: yo te cuidaba a ti y disfrutaba de la fiesta contigo porque eras mi muñeca, dice pero claro, me dio mucha pena que a los 13, yo ya no pude salir, solo podía salir en la ofrenda.
E.: Un dato que tenemos de todo el proceso de lo que ha conseguido la mujer, es meterse en los actos es que hasta 1955 no podían tampoco salir en la ofrenda, pero lo tenían prohibido. Es que eso tampoco lo saben. No podían salir, tuvieron que organizarse y decir, bueno, pues que en ese tiempo a lo mejor la ofrenda llevaba 2 o 3 años solamente, no sé decir, pero muy poquitos años y no podían, no estaba permitido, ni bien visto, que salieran las mujeres. ¿Seguramente algún grupo vería, oye, pues por qué no podemos salir? Y entonces les hicieron que se tenían que vestir de villeneras o de “manolas” con peinetas y mantillas.
ENTREVISTADAS: Yo también soy de esa época. Soy del 80 y mi padre salía de cabo y desde muy pequeñita desde que nací prácticamente, que me vestían y que tal y cual, lo digo porque hubiera llegado a las mismas circunstancias. perdí un poco el sentido de las cosas. Lo que pasa es que mi padre murió cuando yo tenía 8 años. Eso fue un parón, y mi madre tampoco tuvo un duelo evolucionado de decir: ¡Venga, vamos para adelante! Es una cosa que a mí ya me paró un poco las circunstancias de mi vida. Y claro, cuando ya fui mayor era por lo que estábamos comentando antes, que cuando se inicia que la mujer puede empezar a participar en la fiesta yo tenía mis dudas, fíjate, mis dudas de decir: ¿dónde nos van a colocar? ¿cómo nos van a colocar? ¿vamos a ser una más en la fiesta como son ellos? y no me atreví a apuntarme en mi el primer año, preferí verlo. Y ver si la mujer realmente tiene una participación como se merecía o estábamos puestas para cubrir el expediente. Yo me dije prefiero esperarme un año más y ver qué pasa porque yo estaba desconectada de salir desde los 9 años, desde que murió mi padre y me habría pasado lo mismo que a los 13 años se acabó, y luego cuando ya tenía 18 o 19 años, que fue cuando ya pudo salir la mujer, pues entonces me dije: vamos a ver, no nos vayamos a poner ahí.
E.: Buena actitud
ENTREVISTADAS: Mi madre con nueve años me hizo a mi el traje oficial y yo no quería porque todas mis amigas llevaban el traje de “moricas” como el que llevábamos antes y yo ya iba con el oficial con todo. Mi madre decía si me gasto el dinero es para todos igual, porque mi madre eso si que lo ha tenido, hemos sido todos a partes iguales, hombres y mujeres, da igual.
E.: Que la pelea de ella y la organización que tuvo, … he dicho antes eso de la edad, porque una cosa que tenemos que ver es que las mujeres en la historia de la fiesta no es demasiada, son 36 años, y es que yo cuando nosotras fuimos a una comparsa que tampoco voy a decir el nombre, a solicitar que cuando se plantearan las propuestas de los premios honoríficos de la comparsa siempre tenían que tener el expediente de alguna mujer allí, hiciera lo que hiciera: limpiara, preparara comidas lo que fuera, que tenía que haber propuestas tanto de hombres como de mujeres. Unas comparsas nos recibieron mejor que en otras, pero hubo una que nos dijeron: es que las mujeres no tenemos historia en la comparsa, sobre todo esos premios que se dan al recorrido de la persona festera y eso hizo que al menos en algunas directivas lo tuvieran en la cabeza, y que el trabajo que hicieran ellas el que fuera había que verlo y valorarlo igual que el de sus compañeros varones. Ellos están más expuestos y se ve más su trabajo, pero el nuestro, cuesta mucho más reconocerse.
ENTREVISTADAS: Hay mujeres que están ahí 50 años y otros acaban de llegar, están 10 años y enseguida se les ve
E.: ¡Exactamente! Esa era la argumentación
ENTREVISTADAS: No se puede pedir que las mujeres tengan la fuerza, pero la calidad de su trabajo está ahí
E.: En esos objetivos que nos propusimos en ese momento era que más que conseguirlo meter en las cabezas de esas directivas que había que tener nombres de mujeres, qué pasaba ahí y se consiguieron cosas. Empiezas a seguir la pista, a ti te la hemos seguido, a los premios de las comparsas a muchas mujeres y entonces ves que hay otra realidad.
Y todo eso lo tenemos ahí aparte, porque en el libro prácticamente no ha salido nada de las fiestas, lo tenemos ahí guardado por si en algún momento sale algo. Se recopila toda la información … Entonces cuando nos enteramos de esto para nosotras era romper un techo
ENTREVISTADAS: Es que se ha luchado mucho. Mi madre se ha quedado muchos días cinco llorando de la impotencia. Llevar todo el trajín y con toda la ilusión y llorar y decir: ¿y yo no puedo? ¡Si soy yo la que muevo todo esto! Ellas eran las que lo llevaban todo “palante”.
E.: Nosotros también lo contamos en el libro, que en las transmisoras de las tradiciones, de las costumbres, de los valores, del respeto son ellas y seguramente, pues tiene mucho que ver. Y claro, yo he comentado lo de la edad porque otra cosa, que para para comentar lo de la edad fuimos a proponer a la comparsa que hubiera tantas propuestas de hombres como de mujeres para los premios. Lo que quería decir también era que estamos siguiendo la pista de las mujeres que se hacen mayores en las comparsas. ¿Cómo lo viven? Porque claro, esa es otra, que si eres mayor, que si dejas de hacerlo, que si no te vas, no sé cuánto y que no sé qué.
ENTREVISTADAS: ¡Y en los hombres da igual la edad que tengan! ¡las mujeres es que somos muy quejicosas, porque yo lo he vivido con mi madre!
E.: Es la educación que tenemos
ENTREVISTADAS: Mi madre ha salido contigo como con Celia y la tiraron para atrás aunque ella decía que era veterana, que había salido siempre, y¡ la tiraron para atrás! Y se quedaba con ganas de decir: que yo he salido siempre y la tiraban para atrás. Y mi madre ha sido guerrera. En un ensayo yo sentí vergüenza, pero porque era una cría y mi madre se puso ahí y dijo no me muevo de aquí.
E.:¡ Muy bien!
ENTREVISTADAS: Yo sentí vergüenza porque la gente enseguida critica: ¡Y esta!, ¡siempre es la misma! Pero mi madre no iba a cambiar de ser porque ella defendía su derecho, y su derecho era decir que, porque ya sea mayor, ya tenga arrugas ¿ya no puedo pertenecer a mi fila? Claro mi madre ha tenido problemas y luego el disgusto lo teníamos en casa que como hijo o como marido le decían: ¡Ay Teresa, no seas tan impulsiva, porque mi madre es impulsiva! Mi madre defiende la causa hasta el final. Y por eso yo he salido así. Eso no se puede tapar.
E.: Esos argumentos hay que utilizarlos y vosotras en cualquier reunión, en cualquier Junta, tenéis que tirar eso por tierra, es decir, aquí la edad no cuenta, os preparáis el argumento y en cualquier junta hay que decirlo. Es que no puedo andar pues en la carroza, te ayudamos, de sultana, …
ENTREVISTADAS: mi madre salía en la carroza y ya tenía 50 y tantos años
E.: Cuando ellos no pueden el mayor va a presidir la carroza como sultán y ¿por qué si es una mujer no puede estar ahí?
ENTREVISTADAS: Si un señor no puede salir desfilando y va en el mejor sitio de la carroza, las mujeres también podrían hacerlo.
E.: Pero yo quería volver otra vez a al hecho q nos ha traído aquí, a lo que va a pasar el acontecimiento este. ¿Entonces, cómo se dio el caso? ¿Cómo, cómo surgió?
ENTREVISTADAS: pues el caso se dio voy a nombrar al compañero, con todo el respeto, ya he dicho que yo nunca he tenido ningún problema con él, que yo lo trato como amigo, y el en las fiestas del año pasado informa a la comparsa que se retira. Empieza a correrse la voz. Y a mi mucha, mucha, mucha gente de la comparsa durante todos estos años me ha dicho: ¿Cuándo te va a tocar a ti? ¿Cuándo vas a ser tú la que esté ahí?, ¿Cuándo lo vas a quitar de enmedio? Pero ¿por qué lo voy yo a quitar de en medio?, porque sí, porque ya está bien, … vosotras habéis estado en algún momento de esos. Es que es una tradición, él es una institución en las fiestas. Yo lo he respetado siempre y he salido siempre muy contenta y muy feliz. Y llega un momento que esto se va perfilando. Yo no digo nada y espero que la comparsa hable. Antes de hablar la comparsa se celebra el concurso de cabos nuevos y es ahí donde él se retira porque teníamos que concursar porque ya había pasado el tercer año y es cada tres años. Se celebra el concurso e Isabel Navarro se queda la primera de los hombres y de las mujeres, yo no me entero y cuando dan los resultados me entero de que he quedado la primera de las mujeres y no digo nada hasta que llega un momento que el presidente me llama y me dice: Isabel no lo he expuesto a la general todavía pero quiero que sepas que al año que viene la Entrada la vas a abrir tú.
E.: ¿Y eso cuándo fue?
ENTREVISTADAS: Eso fue en octubre de 2023, el día 9. Yo empecé a llorar, empecé a emocionarme y pensaba: ¡ahora, al cabo de 30 años, … ¡ y el me dijo: ¡ha llegado el momento y no sería justo que no lo hicieras! Yo no emocioné porque había que pasarlo a la Junta Directiva, pero seguramente eso ya lo habían hablado antes. me lo esperaba
E.: Y la Junta ¿se había podido negar en caso de que esa no fuera su tendencia?
ENTREVISTADAS: Se habrían hecho votaciones cuando una cosa no sale por unanimidad. Pero aquí no fue el caso. A los dos días me llamaron y me dijeron que estaban de acuerdo y que me hiciera a la idea de que este año abría yo la Entrada. Yo le dije que para mi era algo inolvidable pero que yo quería abrir con mi fila de “velos”. Nosotras somos las que llevamos el traje antiguo, el oficial, el primero de la comparsa y yo tenía muy claro que mientras hubiera velos yo no me iba a pasar a “mochilas”. A mi todo lo que me ha hecho sentir la fiesta lo he sentido con el traje de velos. Y es que cada vez hay menos y es porque han dado prioridad a las mochilas. Yo les dije que me dijeran cuantas mujeres hay con velos, porque no íbamos a salir solo una fila. Me dijeron que había dos y ya después de esa fila que la llenen con el otro traje, pero que las primeras sean las de los velos.
E.: ¿Y por qué se hizo ese cambio en el traje?
ENTREVISTADAS: Porque había gente con otras inquietudes y porque las dos cabos compañeras siempre estaban de disputas y tal y una de ellas dio el paso y dijo que ella se iba y formaba otro grupo diferente, yo me quedé en medio y si me vinculaba a una la otra diría, y yo me mantuve al margen. Ellas con sus trajes de mochilas y yo con los trajes de los velos. Ellos me dijeron: - ¿a ti te importaría ir con los trajes de mochilas? A mí no me importaría, pero porque no quiero dejar pasar más oportunidades, porque estoy cansada de dejar pasar oportunidades. Y este año me toca a mi y no quiero por nada del mundo dejar pasar este acontecimiento. Así que me dijeron que de momento había un grupo muy decente de velos y que adelante. La verdad que cuando me lo dijeron me vinieron muchas cosas: pensé en mi padre, pensé en mis abuelos que me habían criado y fueron fundadores de los realistas, y pensaba si mi padre ahora me viera, habiendo sido cabo él y viera que yo voy a abrir la Entrada, imagidad, …
E.: ¡La primera mujer que en las fiestas de Villena va a abrir el desfile detrás de la banda con el pasodoble de Quintín Esquembre! (aplauden todas). Es que hay que contextualizarlo, hay que saber lo que se va a hacer, va a ser un impacto, …
ENTREVISTADAS: El otro día vi al Fulgencio, el alcalde, claro, es que esto se está corriendo la voz y yo me he mantenido un poco al margen, pero ahora en una presentación si te preguntan tienes que decir que si. Yo estaba en una presentación con Paco Rosique y algunos amigos más y se acercó y me dijo: ¿te puedo interrumpir un momento? Y yo le dije: -Claro, ¿Qué necesitas o en qué te puedo ayudar? Y me dijo: no, simplemente quiero escucharlo de ti que me acaban de decir que vas a ser tú quien abra la Entrada de Villena, y le dije: - Pues sí, estoy un tanto nerviosa … el año pasado se rompió el hielo y hubo de todo porque mi hermano lo vivió, … hace poco se celebró el 175 año de la fundación de la comparsa
E.: ¡Pues mira ahora os tocaría otros tantos a vosotras! Y yo os quería preguntar: ¿en otras comparsas como se hace desde que están las mujeres para abrir la comparsa?
ENTREVISTADAS: Hay comparsas que se guían por las puntuaciones de la Junta Central, el primer cabo por puntuación de toda la comparsa ese es el que abre, sea hombre o mujer, otras comparsas por rigurosa alternancia, un año hombre y la siguiente mujer, y la única que mantenía ese legado, o ese sello. Desde que estoy tres o cuatro presidentes me han propuesto entrar al debate con ese tema y yo les dije que no.
E.: ¡Es que no hay debate!
ENTREVISTADAS: Es que ha sido una comparsa que entraba el por la puerta y es que entraba El T … , y mira que lo quiero como compañero, como afiliado, como todo,
E.: ¡Es el patriarcado!
ENTREVISTADAS: Efectivamente. Y mira que yo me cruzo casi todos los días con él cuando salgo del trabajo y un día de esos después de haber renunciado el y me dice: Isabel, que digo yo una cosa, Que este año ¿qué, nena te vas a dejar los (29:20) … en casa?
E.: ¡La nena esa sobra!
ENTREVISTADAS: Y le contesté: ¡que sepas que no la he abierto porque no he querido, porque curriculum tengo! Y él: bah, naaa, …primero te pone el estoque y como vio que yo no me achiqué, y le dije: Miguel no me hagas entrar en detalles. El año pasado el día 9 cuando le hicimos la despedida aquí, me dijo: ¡Tengo mucho que agradecerte! Y sabes que le contesté: Pues mira Miguel, tienes razón.
Es que él ha podido salir porque tú lo has permitido.
Porque durante todos estos años no ha salido a la luz, que sepas, que es porque yo he estado echando el freno porque no he querido polémicas, ni conflictos, porque a mi lo que me gusta es salir de cabo y lo llevo en la sangre y me da igual que me pongan la primera que la última, y a lo mejor no es lo correcto porque todos pagamos lo mismo y todos tenemos los mismos derechos, pero tampoco me he querido enfrentar a nadie porque la comparsa está muy arraigada a sus costumbres y a sus cosas pero ya que me das esta oportunidad te digo que sí, que me tienes mucho que agradecer.
Pero yo creo que la comparsa se ha cerrado tanto a la tradición y a los años que lleva, que ahora vamos a hacer 181 años y está tan centrada en eso que no evoluciona, igual que los cristianos y tendrán que entrar nuevas directivas con nuevas generaciones para, las pilas en RRSS, en todo, porque no se puede seguir así.
ENTREVISTADAS: Sí, él te llama así,
E.: Hay un método muy eficaz para ver como se están haciendo las cosas cuando veáis una cosa y no la veis clara, darle la vuelta, por ej. Que pasaría si hubieras estado saliendo tú u otra mujer durante todos esos años, y ellos ¿hubieran aguantado todos esos años? Pues si con ellos está mal igual está haciéndolo a vosotras. Siempre dadle la vuelta.
ENTREVISTADAS: Nos habrían quitado hasta l
E.: Ahora es el momento de sentar las bases en una junta general, la del día 15, para que no vuelva a ocurrir, por alternancia, por los premios, …
ENTREVISTADAS: Si se va a hacer creo, porque hemos terminado todos los cabos, hombres y mujeres, un poco tocados, porque hay cabos masculinos que se han tragado el marrón como yo. Que llegaban hasta ahí pero que de ahí para adelante no podían pasar. Exactamente estaban en las mismas circunstancias que nosotras.
E.: Se ha quedado una pregunta pendiente antes, … si un familiar de este hombre un hijo o su hija hubiera querido salir, ¿Qué habría pasado?
ENTREVISTADAS: Que habría salido directamente, aunque no lo hiciera bien. Hemos tenido la suerte de que los hijos no se hicieron para adelante, si no, no estaríamos aquí.
E.: Por eso en la junta hay que asegurarse de que en el orden del día se hable de esto. No se si será el momento, pero creemos que sí.
ENTREVISTADAS: Mañana que vas a la reunión de los cabos hablas con él. El me dijo que este año abriríamos nosotras y al año siguiente lo harían los hombres.
Pero debe quedar reflejado en un acta. Vosotras aseguraros, y estad pendientes.
Me señala a mi porque yo soy la hermana pequeña del presidente de la comparsa, Filloll.
De todas formar nosotras el guardar en la memoria el poder abrir una Entrada, para mi ya es algo importante y eso va a quedar para nosotras para siempre.
Eso lo vamos a vivir en nuestras carnes.
Eso para mi es un regalo.
Es un reconocimiento tanto a ella como mujer pero también para el resto de festeras. Con lo que se ha luchado.
Yo ya os lo dije que sin vosotras yo no soy nadie.
E.: Bueno pues ahora os voy a leer lo que hemos hecho para la Revista Villena en relación a este tema para ver que os parece. La Biblioteca después de la presentación del libro, la buena acogida que ha tenido, … nos pidió que escribiéramos un articulo para la revista y al enterarnos del hecho que nos ha traído aquí, escribimos esto si nos dais el permiso para ponerlo. Es una referencia al hecho pero también vamos a sacar a mujer que hicieron Hija Adoptiva de Villena, a Lola Vitoria Tarruella, por ser compositora y literata, a la mujer que asesinaron por violencia machista, … es como lo que ha pasado este año en relación con las mujeres. Esa revista es la que guarda la historia de Villena y vamos a hacer la referencia vuestra, pero vosotras como grupo deberíais de hacer también algo.
ENTREVISTADAS: Entonces lo que se está grabando ¿no es para sacar el articulo?
Eso cuando salga ya nos lo dirán.
Ellas nos lo tienen que leer por si hay alguna confusión, o algo, …
E.: Nos podéis decir, pues no lo digáis así, darle la vuelta, … nosotras siempre hemos sido muy respetuosas con las decisiones de las mujeres. …
Nosotras lo que queremos es que quede constancia del hecho histórico que va a pasar. Luego habrá otras investigadoras y otras opiniones y con todo eso se hará la historia. Vosotras tendríais que hacer un comunicado, una noticia de prensa, algo, aunque sea cortito que saliera en el Día 4 o en la revista Villena, en la Tv intercomarcal, dónde vosotras consideréis, eso será lo que forme la historia. Nosotras la vamos a hacer, pero de lado, y saldrá en diciembre, y eso tiene que ser ahora,
ENTREVISTADAS: ¿Y cómo lo hacemos?
E.: Imaginaros que es un aniversario de algún acontecimiento, enseguida de hace la noticia: Hace 30 años que salió la escuadra …
ENTREVISTADAS: Mañana voy a llamar a Paco Tomás y le voy a decir lo que pasa
E.: Y si está Mónica Rendón que te la haga ella.
Se lo voy a decir yo a Mónica de que la vas a llamar tú y ya ella se pone en contacto contigo.
ENTREVISTADAS: Es ahora el momento de que se haga, que la gente está espectante.
E.: Es que dentro de la teoría feminista que nosotras trabajamos, uno de las conceptos es el romper el techo de cristal, y este es un techo, porque nosotras con el 25 aniversario de la salida de las mujeres en las fiestas hicimos una publicación con lo que las mujeres y otros personajes decían del por que las mujeres tenían que salir y al final dejábamos abierta una serie de preguntas: ¿Está la igualdad conseguida después de 25 años? ¿Los cargos son paritarios? ¿Las presidencias de las comparsas? ¿? … Y damos un repase. Pues hoy, en este momento, podemos contestar a muchas de esas preguntas afirmativamente, se ha ido consiguiendo en las Juntas directivas ya hay hombres y mujeres, en los cargos representativos ya se van incorporando las mujeres, … la primera chica en salió de alférez en la comparsa de Ballesteros salió por sorteo, porque no podía quitar a la mitad de la comparsa y a partir de ahí pues a quien le apetece, hombre o mujer se pueden presentar. Ha habido techos que se han roto en este tiempo y este es otro que se va a romper.
ENTREVISTADAS: Eso dio visibilidad al cargo y a partir de ahí pues estamos hoy, Igual presidentas de comparsas, arcabuceras,
E.: y aún quedan dos techos fuertes que romper y se romperán igual porque se caen por su propio peso o se les hará caer, que son: la Presidencia de la Junta de la Virgen y de la Junta Central de Fiestas que se han presentado mujeres y no han sido elegidas por los prejuicios de ser mujeres. Yo veo a Isabel y me digo: ¿por qué ella no de presidenta de la comparsa o de la Junta Central de Fiestas?
ENTREVISTADAS: Ella es muy querida en la comparsa, ¿sabes?
Lo que pasa es que, …
Es que tú no te lo crees y te lo tienes que empezar a creer y decirte que tú lo vales,
A mi siempre me ha dado vergüenza decir lo de los premios, la gente me pregunta y me da, … y es que para mí la fiesta no es eso, … y tengo una vitrina en mi casa preciosa con todos los premios, pero para mí la fiesta es como me veis el día 5, que no hace falta que os lo diga. Yo me voy a una boda, a un cumpleaños o a una comida y no me verás que salgo de cabo, me muero de la vergüenza ¿es o no? Y que pasa el día 5 pues no lo sé, ¡ahí pasa algo! Yo lo paso fatal en una comida o en una fiesta a veces por no ser arisca lo hago, pero por iniciativa propia jamás.
E.: Pues nosotras para preparar esta entrevista hemos leído artículos de revistas del Día 4 y otras y hay un artículo que me gusto que habla de las cabos femeninas, lo hacía Primitivo Gil Sauco , también un gran señor de las fiestas, y bien me gustó como lo plantea, porque no lo puede hacer de otra forma y al final reconoce que las cabos femeninas no han tenido referencias de otras mujeres y han tenido que beber de las fuentes de los cabos masculinos hasta desprenderse de esos lastres rancios que ir sin sables, sin llevar nada en las manos, … y que el no va a hacer cánones, ni dogmas de cómo se tiene que hacer pero que igual que los masculinos han hecho escuela por su manera peculiar de actuar, reconoce que ahora la escuela la tienen las cabos femeninas. Tiende a sexualizar mucho en sus definiciones, que son sensuales, graciosas, … eso hace unos años, ahora igual no lo diría así. Lo dice bien porque sin esas referencias que se pierden las mujeres aprenden de ellas mismas y sacan su esencia o la de su comparsa, su escuadra o su propio sentimiento.
ENTREVISTADAS: Porque tú cuando te poner sacar lo tuyo.
A mi me dicen: ¿has sacado ya la ¿gubia? y estás ensayando por casa? Yo ensayar en la vida. Yo la saco del arca el día cuatro porque la tengo que limpiar un poco
Yo es que cuando entré en la edad, a los trece años, pasé de ser cabo infantil directamente al bloque de mayores que ya tenían su cabo. Y a veces si me ha dicho mi padre: ¡Chica inténtalo!, pero como que ya no. Tuve mi época, pero yo voy desfilando y mi hermana me para porque me salgo. Me voy porque no lo puedo remediar. Por eso sé que tú no necesitas ensayar ni nada, porque es algo que te evoca tu cuerpo sin querer y das de ti lo mejor.
Para mí cuando nos das las gracias yo siempre digo las gracias a ti porque es un disfrute el verte, el permitirme salir con ella en la primera fila porque yo llegué después, yo estaba siempre pero dónde me decían pero aquel día cinco yo iba sola, libre, independiente, … y le dije que no se dónde ponerme, … no tengo fia, …
Y yo le dije, ya tienes fila ponte ahí
Como mi hermana y yo íbamos solas, … y a nosotras también nos lo dijo: ¡ahí¡ y ahí estamos.
Y mi familia cuando me ha visto, porque como os he dicho yo he sido una festera de siempre … pero yo siempre lo que nos han enseñado a ser prudentes, precavidas,
Es que nos entendemos solo con mirarnos,
Mª José es la controladora de la fila y yo siempre le digo tu por la raya de la carretera y eso hace que la fila vaya perfecta.
Yo también soy festera y me sentía mal que salieran mis hermanos y yo no. UN día llegó mi marido y me dice que me había apuntado y yo diciéndole que estaba loco. A el no le gustaba y salía también obligado y a mi no me gustaba la primera fila, pero me dijo tu ahí
E.: Y ¿Cómo es la colocación de la fila?
ENTREVISTADAS: Pues las altas vamos al centro y luego en disminución hasta llegar a las bajitas que están en las esquinas
Yo estoy en una esquina
Y yo en la otra.
Y luego una cosa preciosa que nos pasa siempre hasta la fecha es que después de cada desfile nos abrazamos. Es que yo cuando acabo necesito descargar la adrenalina de todo el desfile, y no se pasa pero algo me sube y me baja y se me rodean todas alrededor de mí y nos salen las lagrimicas de la tensión del desfile, y ahí se mueve todo.
A mi también durante el desfile que notas las ausencias que ya no están viéndote y también te mueve todo.
Se pasan momentos duros
Yo todos los años antes de empezar miro al cielo y le digo a mi padre, ¡acompáñame, que no me tropiece! Nadie sabe lo que estoy haciendo o pidiendo
ENTREVISTADORAS: ¿Y sois festeras del 9 al 4?
ENTREVISTADAS: No, yo soy de las fiestas y luego el día de la comida y poco más
Yo soy más festera pero como no tengo tiempo no puedo meterme en la directiva ni nada. Pero es el día 5 el vernos todas y es algo especial.
Y no somo una fila de tener peña y quedar a cenar ni nada, somos de vernos por la calle saludarnos y decirnos: ¡ya queda menos!, menos este año que sí hemos hecho un grupo de Whassap
E.: Pues yo he contado esto de todos el trabajo que se hizo para quitar la palabra varón de los estatutos y de que hubiera propuestas de premios tanto de hombres como de mujeres, que hubiera pregoneras tantas como pregoneros y propusimos a varias que salieron, … y te montan una mesa redonda para hablar de cargos y mujeres sin llevar documentación de todo lo que se ha hecho y lo que se ha trabajado para que eso sea una realidad. No veáis el cabreo que me dio cuando vi el cartel de fiestas con esa foto tan bonita que recoge a ese grupo de personas con el arcabuz, pero nunca tenía que haber nombrado que es un homenaje a los arcabuceros porque hoy también arcabuceras. Es un homenaje a la arcabucería.
Simplemente con el nombre Moros y Cristianos nos están excluyendo a al mitad de la población. Pero eso será en otro momento el ver como se nombran.
Por el mismo motivo cuando se revisaron los estatutos de la elección de regidora ponía que tenía que ser mujer y hubo que quitar esa palabra y por eso está abierto a que pueda ser un varón o cualquier persona. Para esto hubo de pedir un informe a Mar Esquembre profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante que argumentara este hecho y no hubo discusión y se aceptó.
Hay que romper barreras.
(No se grabó el texto que teníamos preparado para la revista VILLENA, anual, en referencia al acontecimiento que iba a ocurrir este año el día 5 de septiembre, se lo leímos y aprobaron su edición. Este texto forma parte de una publicación más extensa en dónde comentamos acontecimientos importantes en relación a las mujeres que han pasado hasta finales de agosto de 2024 destacando la edición del libro Con voz propia, Mujeres en Villena, hasta la llegada de la Democracia cuya autoría es nuestra y se presentó el día 4 de marzo de este mismo año en la Casa de la Cultura. El texto es el que a continuación ponemos)
Tenemos información de que el comienzo de estas Fiestas de septiembre va a ser especial y lo va a ser porque por primera vez en la historia de las Fiestas de Villena será un bloque de mujeres de Moros Viejos quienes abran la Entrada de Moros y Cristianos, y no por curriculum, hefemérides o por alternancia, como lo hacen el resto de comparsas desde que en 1988 las mujeres participan activamente en ellas. Era evidente q cuando las mujeres no participaban fueran ellos quienes abrieran siempre el desfile, pero después de su incorporación con pleno derecho ¿qué sentido tenía que siempre abriera el desfile el mismo bloque? Y es por ello, que este año va a ser histórico y con ello se rompe un techo de cristal. Desde que las fiestas tienen reconocimiento como tal, nunca a las mujeres se les ha concedido el honor de que fuera un bloque femenino quienes abrieran La Entrada después de nuestra laureada banda desfilando con el pasodoble del mismo nombre de Quintín Esquembre. Y no ha valido, durante todos esos años, ni leyes de Igualdad, ni modificar los reglamentos de las diferentes comparsas, ni que algunas mujeres pidieran que ya les tocaba o no, ni por el esplendor que dieron a las fiestas su incorporación, …todo era en vano … es un logro justo y merecido. Se han ido consiguiendo metas desde el comienzo de la Democracia, pero una de las más importantes para Villena, fue la participación activa de las mujeres en las fiestas, el poder ser cualquier cargo personal de la comparsa, el poder ser arcabucera, pregonera, cronista, … pero la reivindicación de abrir el primer desfile de las Fiestas con un bloque de mujeres quedaba pendiente, al igual que lo está el ocupar la presidencia de la Junta Central de Fiestas o la Junta de la Virgen. ¡Que emoción sentiremos cuando vayamos a escuchas los primeros toques de tambor que dan inicio a la Entrada y a continuación abran el Desfile un bloque femenino de Moras Viejas con Mª Isabel Navarro Martínez al frente! Mujer que sin referentes femeninos en los que reflejarse, creó un estilo emblemático y propio para dirigir su bloque con elegancia y buen hacer, transmitiendo su sentimiento festero a toda la ciudadanía.
